Quiero poner mi casa en alquiler / 28 de noviembre de 2022

Rescindir el contrato de alquiler: Cuándo y cómo puedes llevarlo a cabo

Cuando firmamos un contrato de alquiler, debemos leer todas las cláusulas del mismo ya que una vez firmado, no podremos modificarlo ni rescindirlo sin un acuerdo previo entre propietario y arrendatario. Sin embargo, hay algo que la Ley de Arrendamientos Urbanos deja muy claro, diga lo que diga el contrato, el compromiso de alquiler se puede rescindir, siguiendo los plazos estipulados por contrato, una vez hayan pasado 6 meses desde su firma sin ningún tipo de penalización. Asimismo, la Ley también establece algunos motivos por lo que es posible rescindir el contrato antes de tiempo. Entendemos que tengas muchas dudas, por esto en este artículo vamos a contártelo todo sobre rescindir el contrato de alquiler. 

Descarga gratis el modelo de Contrato de arrendamiento

Cuando se puede rescindir un contrato de alquiler si eres el propietario

Aunque parezca sencillo, el propietario también debe cumplir los plazos del contrato, por lo que no podrá rescindirlo cuando quiera, a no ser que se de alguna de las siguientes circunstancias:

  • Falta de pago por parte del arrendatario.
  • Falta de pago de la fianza.
  • Obras sin autorización o daños en la vivienda.
  • Actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas en la vivienda.
  • Subarriendo.
  • Uso no autorizado de la vivienda.
  • Necesidad de vivienda tras el plazo mínimo establecido por la ley.

Cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del inquilino

Si es el inquilino el que quiere rescindir el contrato, como ya hemos dicho podrá hacerlo transcurridos 6 meses desde su firma, si lo comunica con al menos 30 días de antelación, pero además, un arrendatario podrá rescindir un contrato de alquiler también en los siguientes supuestos:

  • El arrendador no hace las reparaciones a las que está obligado.
  • El arrendador perturba la intimidad del inquilino en la vivienda o le impide la utilización pactada por contrato de la misma.

Por otro lado, existen otros supuestos en los que el contrato puede ser rescindido antes de tiempo que no tienen que ver ni con propietario ni con inquilino. Estas son la pérdida del inmueble por causa no imputable al arrendador o una declaración firme de ruina.

Por tanto, ¿se puede anular un contrato de alquiler una vez firmado?

Generalmente, rescindir un contrato de alquiler una vez firmado no es posible, pero como ya hemos comentado, la Ley de Arrendamientos Urbanos establece ciertas excepciones en las que sí puede hacerse.

Antes de rescindir tu contrato de alquiler, seas propietario o arrendatario, debes leer muy bien cada una de las cláusulas del contrato y conocer las posibles penalizaciones en caso de incumplimiento.

Seguramente, todavía tienes muchas dudas ya que cada caso es diferente. Si quieres conocer tus derechos y obligaciones de cara a un contrato de alquiler, contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites. 

¿Quieres vender o alquilar una casa?

Comunícate con nosotros al 689 92 20 08 o, si prefieres, regístrate para contactarte.

Los comentarios están cerrados.

Tu mejor inversión, nuestro compromiso

¿Necesitas más información?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoría personalizada.
Contactar
WGI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.