El Euríbor vuelve a estar en el centro de todas las conversaciones sobre hipotecas. Tras un 2023 marcado por subidas, el índice de referencia más utilizado para calcular las hipotecas variables en España ha comenzado a estabilizarse en 2025. Pero, ¿cómo afecta a quienes ya tienen hipoteca o están pensando en comprar una vivienda? ¿Qué previsiones hay para este año? En este artículo te explicamos qué es el Euríbor, cómo se calcula, su evolución reciente y lo que se espera para lo que queda de 2025.
Qué es el Euribor en una hipoteca
El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre sí. Este índice es la base sobre la que se calculan la mayoría de las hipotecas variables en España, por lo que cualquier fluctuación afecta directamente a la cuota mensual de miles de hogares.
Por ejemplo, si tu hipoteca está referenciada al Euríbor + 0,80 %, y el Euríbor está al 3 %, tu interés total será del 3,80 %. Cuando el Euríbor sube, suben las cuotas; cuando baja, se reducen.
¿Cómo se calcula el Euríbor?
A grandes rasgos, el cálculo del Euríbor es la media de los tipos de interés de la oferta diaria de los bancos europeos, excluyendo los tipos más elevados y los más bajos para eliminar desviaciones.
Las entidades que forman parte de este cálculo comunican sus datos cada día al European Money Market, o anteriormente conocido como Federación Bancaria Europea. Así, el cierre mensual del euríbor a 12 meses es el que se toma como referencia para el cálculo de las hipotecas.
Cabe destacar que aunque hablemos de euríbor como si fuera un solo índice, no es así. Hay 5 tipos de índices: a una semana, a un mes, a tres meses, a 6 meses y a 12 meses, aunque el que se toma para el cálculo de las hipotecas es el de 12 meses.
¿Cómo afecta el Euríbor a la hipoteca?
Ya hemos comentado que existen dos tipos de hipoteca, las de interés fijo y variable. En el caso de las hipotecas variables,la cuota mensual de la hipoteca dependerá del comportamiento del euríbor a 12 meses. De esta manera, la cuota mensual de la hipoteca se compone de una parte correspondiente al dinero solicitado en el préstamo y otra parte a los intereses generados con el Tipo de Interés Nominal (TIN) aplicable, que se calcula a partir del euríbor a un año más un diferencial fijado por la entidad.
Por ello, las fluctuaciones del euribor, ya sean al alza o a la baja, son muy vigiladas por los hipotecados ya que de esta fluctuación dependerá el importe de la cuota mensual de sus hipotecas, que se calcula a partir del porcentaje del TIN, que dependerá del euríbor, y, por tanto, de la situación económica a nivel europeo.
Evolución del Euríbor hasta mayo de 2025
Después de una fuerte subida iniciada en 2022, el Euríbor alcanzó su pico en 2023, cerrando el año en torno al 4 %. A lo largo de 2024 comenzó un descenso progresivo, y en mayo de 2025 el Euríbor a 12 meses se sitúa en torno al 3,33 %, según datos del Banco de España.
Esta caída se debe a:
- La desaceleración de la inflación en la zona euro.
- Una política monetaria más flexible por parte del Banco Central Europeo.
- Mejores previsiones de crecimiento económico en Europa.
Previsión del Euríbor para el resto de 2025
Las previsiones apuntan a una tendencia estable, con ligera bajada durante el resto del año. Si los indicadores económicos se mantienen en positivo y la inflación sigue bajo control, el Euríbor podría cerrar 2025 cerca del 2,8 %.
Este escenario ofrece cierto alivio a quienes tienen hipoteca variable y también mejora las condiciones de quienes están buscando financiación para comprar vivienda.
¿Qué implicaciones tiene esto si vas a pedir o ya tienes hipoteca?
Tanto si ya tienes una hipoteca como si estás pensando en contratar una, estos movimientos en el Euríbor pueden influir directamente en tus finanzas. Con una tendencia a la baja, los bancos están mejorando sus condiciones para atraer nuevos clientes o fidelizar los que ya tienen.
Si ya tienes hipoteca variable: Es posible que notes una ligera bajada en tu cuota en la próxima revisión. Aunque no hemos vuelto a los niveles de 2021, se respira más estabilidad tras años complicados.
Si estás buscando comprar casa en 2025: Los tipos de interés están más competitivos. Existen hipotecas mixtas con tramos fijos por debajo del 2 % y variables con diferenciales desde el 0,40 % + Euríbor. Es un buen momento para negociar condiciones.
¿Y si ya firmaste una hipoteca en años de subida? Quizá te interese subrogar tu hipoteca: cambiarla de banco o de tipo (de variable a fijo, por ejemplo). Muchas entidades están ofreciendo ofertas agresivas para atraer nuevos clientes, lo que puede ayudarte a mejorar tus condiciones.
¿Estás pensando en comprar una vivienda o mejorar tu hipoteca actual? En WGI Inmobiliaria te ayudamos no solo a encontrar la casa que estás buscando, sino también a simular tu hipoteca y acompañarte en la negociación financiera. Te asesoramos de forma clara, sin letra pequeña, para que tomes la mejor decisión con total tranquilidad. Contáctanos y consigue tu simulación hipotecaria sin compromiso.