La eterna pregunta: ¿cómo invertir en inmuebles con poco dinero? En este artículo vamos a contarte todo sobre inversiones de este tipo con un capital más reducido.
Son muchas las razones por las cuales interesarse en invertir en inmuebles, una de ellas puede ser la necesidad de una vivienda habitual o la posibilidad de invertir en inmuebles que puedan retribuir en ganancias a medio o largo plazo y cada vez existen más opciones para invertir en una vivienda con poco dinero.
Invertir en vivienda con pocos ahorros
Es cierto que este tipo de inversiones tienen un nivel de riesgo reducido incluso ante efectos como la inflación, pero suele ser necesario tener ciertos ahorros para poder acceder a la compra de una vivienda. Sin embargo, la capacidad de invertir con poco dinero viene de la variedad de opciones que existen hoy en día para aprovechar este activo financiero, generalmente provenientes del desarrollo de las nuevas tecnologías e internet.
Además de los alquileres con opción a compra o las compañías de terceros que invierten en la vivienda por ti inicialmente y te financian los gastos con su pertinente colisión, existen algunas ideas novedosas para invertir en inmuebles con poco dinero. Te las contamos a continuación:
Crowdfunding
El crowdfunding inmobiliario consiste en permitir una inversión respecto al desarrollo de una propiedad. Y una vez que se empiezan a obtener beneficios económicos de la misma, recibirás una parte. Su principal atributo es que puedes iniciar tus inversiones con un capital más bien limitado. De esta forma, obtienes una parte del inmueble pero sin tener que hacer una inversión demasiado ostentosa.
SOCIMI
Invertir en Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI). Tiene una función parecida a invertir en REIT, una estrategia aplicada de forma amplia en el mercado estadounidense. Asimismo, el SOCIMI lo que permite es gestionar la compra, promoción y rehabilitación de propiedades. Una de las particularidades sobre las propiedades es que son de tipo urbano, y el flujo de rentabilidad mayormente se obtiene a partir del arrendamiento. Por su parte, este activo cotiza en bolsa, y puedes comprar acciones desde los 10 euros.
Fondos de inversión inmobiliaria
También es viable invertir en viviendas a partir de fondos de inversión, y lo mejor es que no es necesario disponer de un capital demasiado elevado. Uno de los principales beneficios de esta opción se relaciona con el nivel de seguridad, el cual tiende a ser alto. Y esto es posible debido a que son instrumentos financieros mayormente gestionados por expertos.
Inversión con apalancamiento
Tener la autonomía suficiente como para invertir en una propiedad y luego ponerla en alquiler, siempre nos va a asegurar mayores beneficios. Puedes destinar parte de las ganancias al alquilar la propiedad para cubrir lo respectivo al pago de la hipoteca. De esta manera podrás amortizar los gastos sobre la inversión.
Compra de acciones
Otra alternativa consiste en gestionar la compra de acciones. Hoy en día hay una gran cantidad de compañías dedicadas al sector inmobiliario, las cuales están reflejando un crecimiento importante. A partir de la compra de acciones puedes obtener beneficios a medio plazo y diversificar tus inversiones. Sin embargo, recuerda que mantienen cierto nivel de riesgo, conviene saber en qué criterios basarse para saber dónde invertir.
¿Tienes más dudas? Te ayudamos en todos los trámites para comprar tu vivienda. ¿Necesitas ayuda con las gestiones de tu vivienda?
Estamos listos para ayudarte en cualquier gestión inmobiliaria. Llámanos al 689 922 008, si prefieres, regístrate para contactarte.