Quiero poner mi casa en alquiler / 14 de marzo de 2024

Contrato de arrendamiento verbal: ¿Es posible alquilar una vivienda sin firmar un contrato?

Cada vez más son arrendadores los que nos preguntan sobre la posibilidad de alquilar su vivienda a través de un contrato de arrendamiento verbal. ¿Lo conoces? En este artículo vamos a darte todos los detalles. 

Descarga la guía gratis para rentabilizar en el alquiler de tu casa

¿Existe el contrato de alquiler verbal?

Lo cierto es que el artículo 1547 del Código Civil sí reconoce el contrato de arrendamiento legal, reconociendo la posibilidad de utilizar a la hora de alquilar un inmueble, aunque lo más habitual es que los contratos de arrendamiento se hagan por escrito. 

En este sentido, optar por el contrato de alquiler escrito evita malentendidos futuros ya que todas las cláusulas aparecen por escrito. Sin embargo, el contrato de alquiler verbal es legalmente válido. 

¿Es conveniente optar por un contrato de arrendamiento verbal?

Es habitual que durante el proceso de firma del contrato de arrendamiento surjan algunas cuestiones que es preciso solucionar antes de formalizar el contrato como por ejemplo, la reparación de elementos estructurales de la vivienda, electrodomésticos, posibles siniestros, impagos o cualquier otro aspecto que es mejor que queden por escrito para garantizar su cumplimiento. 

Por ello, a no ser que propietario e inquilino tengan una relación de confianza previa, no es aconsejable recurrir al contrato de arrendamiento verbal. 

Esto se debe a que en los contratos verbales no existe documento al que recurrir cuando es necesario resolver algún conflicto que pueda surgir. En el caso de los contratos de alquiler verbal todo queda en manos del inquilino y el propietario y su capacidad de acuerdo, lo que nunca es tan sencillo como puede parecer ya que en caso de posterior conflicto, solo la justicia podrá determinar quién asume la responsabilidad del asunto en cuestión.

¿Y si existe impago en un contrato de alquiler verbal?

Si el inquilino deja de pagar la cuota de alquiler cuando el contrato es verbal y no existe documento firmado, la situación puede suponer un problema si se alarga y es necesario optar por un proceso judicial de desahucio, ya que al inicio de este tipo de procesos es necesario presentar pruebas de lo que ocurre y el contrato verbal no supone ninguna prueba, ni siquiera puede se demostrar que exista acuerdo de alquiler. 

¿Sigues teniendo dudas? Contacta con nosotros y te ayudaremos en todos los trámites de alquiler

¿Necesitas ayuda con las gestiones de tu vivienda?

Estamos listos para ayudarte en cualquier gestión inmobiliaria. Llámanos al 689 922 008, si prefieres, regístrate para contactarte.

Los comentarios están cerrados.

WGI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.