Viviendas VPO / 10 de noviembre de 2021

¿Puedo vender una vivienda VPO? Te contamos las 2 opciones que permite la ley

Una vivienda de Protección Oficial (VPO) es un inmueble con un precio de venta más bajo que el de otras viviendas similares. Los pisos de Protección Oficial son más baratos porque están subvencionados por los gobiernos de las comunidades autónomas, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna a las familias más vulnerables.

Este tipo de viviendas protegidas existen porque las empresas consultoras y el Estado llegan a un acuerdo a través del cual las promotoras obtienen ayudas para la construcción de la vivienda, a cambio de venderlas o alquilarlas a un precio máximo que fija cada comunidad.

El acceso a estas viviendas de protección oficial está limitado a personas con bajos ingresos, normalmente cada autonomía establece unos requisitos mínimos para poder acceder a una VPO.

Requisitos para comprar una Vivienda de Protección Oficial

Los requisitos para poder acceder a la compra o alquiler de una Vivienda de Protección Oficial son los siguientes:

  • La vivienda VPO debe comprarse como vivienda habitual y permanente, por lo que el comprador no debe ser dueño de otra propiedad.
  • Los ingresos de la unidad familiar del comprador no podrán superar los máximos establecidos por su comunidad autónoma. Normalmente estos máximos indican que los ingresos familiares no pueden superar 5,5 veces el IPREM, unos casi 3000 euros mensuales en 12 pagas.

¿Puedo vender mi vivienda de protección oficial?

Una de las preguntas más frecuentes de los propietarios de una vivienda de protección oficial pasados unos años es la posibilidad de venderla como cualquier otra propiedad. La respuesta es sí. Se puede vender una vivienda de protección oficial pero se deben cumplir también unos requisitos.

Requisitos para vender una vivienda VPO

El requisito más importante para poder vender un piso de protección oficial es esperar 10 años desde el momento de la adquisición de la propiedad, ya que es en ese momento en el que la vivienda pierde su condición de protegida y pasa a ser una vivienda libre.

Sin embargo, en algunos casos concretos la venta es posible antes de este plazo. Algunos de estos casos son la obligación de trasladarse a otra ciudad por trabajo, el aumento del número de miembros de la familia, o que algún miembro de tu familia posea una discapacidad o sea mayor de 65 años y necesite de ciertas condiciones específicas en la vivienda.

Por otro lado, al vender una casa de protección oficial, debes tener en cuenta que el precio no debe superar el máximo establecido por la ley. Asimismo deberás encontrar un comprador que cumpla los mismos requisitos que se te exigieron a ti al comprarla o los que estén estipulados en ese momento por la ley.

¿Y si quiero alquilarla? ¿Puedo alquilar un piso de protección oficial?

Los requisitos para poder alquilar una vivienda de protección oficial son los mismos que para venderla, es decir, solo podrá alquilarse cuando se convierte en vivienda libre y para ello deberás esperar a que se cumpla el plazo de 10 años o solicitar una descalificación voluntaria si te encuentras en alguno de los casos contemplados.

Si tienes una vivienda de protección oficial en Madrid y estás pensando en venderla o alquilarla, contacta con nosotros y el equipo de profesionales de WeGet Inmobiliaria te asesorará en todo el proceso.

¿Quieres vender o alquilar una casa?

Comunícate con nosotros al 689 92 20 08 o, si prefieres, regístrate para contactarte.

Los comentarios están cerrados.

Tu mejor inversión, nuestro compromiso

¿Necesitas más información?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoría personalizada.
Contactar
WGI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.