Quiero vender mi casa / 19 de abril de 2021

Cómo se calcula la plusvalía municipal. [Ejemplo práctico]

Tanto si vas a vender piso, como si te donan o heredas, tienes que hacer frente al pago de la Plusvalía Municipal. Se trata de un impuesto que se aplica cuando se vende una vivienda, se dona o se hereda, y grava lo que se ha revalorizado el suelo donde se encuentra bien desde el momento de la compra hasta la venta de la vivienda. Su método de cálculo ha generado mucho revuelo en los últimos años, debido a las discrepancias con respecto a su cálculo. En este artículo te dejamos cómo se calcula la plusvalía municipal, además de un ejemplo práctico. ¡Toma nota!

Descarga la guía gratis para vender tu casa

Quién paga la plusvalía municipal

El encargado del pago de la plusvalía en la venta de casa es el vendedor, en la donación es el que recibe el bien y en la herencia son los herederos.

¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?

Para calcular la plusvalía hay que tener en cuenta el valor catastral de la vivienda y el tiempo transcurrido desde que se adquiere el bien hasta que se vende la casa.

Valor Catastral de un inmueble

Es el valor que le asigna al inmueble el Catastro. Para saber el valor catastral de tu vivienda, basta con comprobarlo en un recibo del IBI. Si eres el propietario de la vivienda también podrás obtenerlo directamente en la sede del catastro.

Sobre el valor catastral se aplican unas tasas de revalorización que establecen los ayuntamientos por el número de años que se ha tenido la vivienda, que varían del 2% el primer año hasta el 60% para los 20 años o superiores, de ahí se obtiene la base imponible sobre la que se aplica el impuesto. Sobre esta base imponible se aplica el tipo impositivo fijado también por el ayuntamiento dentro del 30% que es el límite máximo. La cantidad resultante es la cantidad que el contribuyente debe pagar como plusvalía.

Extraído de Helpmycash.com

Cómo se calcula la plusvalía ejemplo

“Plusvalía= base imponible x tipo impositivo”

A modo de ejemplo. imaginemos que compramos nuestra vivienda hace 15 años y que el valor catastral que figura en nuestro recibo del IBI es de 200.000 euros. El coeficiente de incremento que establece Madrid para este periodo de tenencia es del 42%. Por tanto:

Base imponible= 200.000 x 42%= 84.000 euros.

Una vez tenemos la Base imponible la debemos multiplicar por el tipo impositivo de cada ayuntamiento(en el caso de Madrid el 29%) y de ahí resulta la plusvalía a pagar.

Plusvalía= 84.000 x 29%= 24.360 euros.

En 2021, el Gobierno aprobó dos métodos para el cálculo de la nueva plusvalía municipal que dista de esta forma de cálculo, e incluye la fórmula objetiva y la fórmula real.

En qué casos no se paga plusvalía municipal

Imagina que en el caso anterior vendes el piso por un precio inferior al de compra. Por el modo de cálculo del impuesto, este no tiene en cuenta que hayas obtenido ganancias o pérdidas en la operación de compra y venta de casa, por lo que deberías pagar los 24.360€ de plusvalía. Esto es totalmente injusto para el contribuyente y gracias a una sentencia del tribunal constitucional en los casos en que la venta haya generado pérdidas no se aplica el tributo.

Si necesitas ayuda en cómo se calcula la plusvalía municipal, contacta con nosotros. Te asesoraremos en este y todos los trámites para que logres la venta de tu casa de forma exitosa.

¿Quieres vender o alquiler tu casa?

Comunícate con nosotros al teléfono 689 92 20 08 o, si prefieres, déjanos tus datos y te contactamos.

Los comentarios están cerrados.

Tu mejor inversión, nuestro compromiso

¿Necesitas más información?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoría personalizada.
Contactar
WGI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.