Cuando empiezas a plantearte un proyecto de reforma, debes tener en cuenta diferentes aspectos como la fontanería, las ventanas, el sistema eléctrico, las paredes, además de los evidentes desperfectos que se pueden encontrar en baños y cocina. Además del presupuesto para reformar la casa, por supuesto. En este artículo vamos a hacer un repaso por todas las necesidades de una reforma. Toma nota, vamos a enseñarte cómo reformar una casa.
Descarga la Guía gratis para tasar una vivienda
El primer paso para reformar una casa es tener claros los aspectos básicos como la distribución de los espacios, la funcionalidad de la vivienda, los materiales, los acabados y las preferencias decorativas.
¿Cómo reformar una casa? Las claves antes de empezar
Antes de comenzar con la reforma es importante tener en cuenta algunas recomendaciones que te ayudarán a ejecutarla con más éxito.
1. Analizar el estado actual de la casa
Dependiendo del mantenimiento de la vivienda durante los últimos años necesitará un simple lavado de imagen o una reforma total. En esta primera fase es interesante contar con la opinión de un arquitecto técnico o un estudio de arquitectura que te oriente en la toma de decisiones.
2. Buscar inspiración
Cuando compras una casa para reformar, es habitual que la distribución o la funcionalidad del hogar no sea la que tú estás buscando ya que las necesidades de hace algunos años no eran las mismas que las de ahora y las tendencias en diseño de interiores tampoco. Por ello es importante que busques inspiración en revistas y medios especializados que te ayuden a escoger las tendencias más modernas que te ayuden a que tu diseño se adapte a tus necesidades durante más tiempo.
3. Pensar a largo plazo
Una reforma es una inversión importante que va a permanecer durante varios años, por lo que es importante que pienses a largo plazo, es decir, que te plantees los posibles cambios que van a haber en tu vida y cómo estos pueden afectar a tus necesidades en el hogar. ¿Vas a ampliar la familia? ¿Vas a necesitar algún espacio concreto en un futuro?
4. Comprobar instalaciones y suministros
La fontanería y la electricidad suelen estar deterioradas en las casas antiguas, lo que aumenta las posibilidades de averías o fugas de agua. Asimismo, los materiales que solían utilizarse para dichas instalaciones han quedado obsoletos, por lo que es necesario actualizarlos para que la instalación sea más segura y duradera.
En el caso de la instalación eléctrica, el consumo es otro aspecto a tener en cuenta. Los sistemas antiguos suelen consumir mucha más energía y provocan pérdidas eléctricas.
Si estás buscando una casa antigua para reformarla y convertirla en tu nuevo hogar, contacta con nosotros y te ayudaremos a hacerlo con nuestro servicio WeGet Design. Y si tienes una casa antigua que quieres vender, encontraremos el comprador perfecto para ti.
¿Quieres vender o alquilar una casa?
Comunícate con nosotros al 689 92 20 08 o, si prefieres, regístrate para contactarte.