El mercado inmobiliario está en pleno proceso de cambio, por lo que si estás pensando en vender tu vivienda es necesario que conozcas cómo está el mercado inmobiliario en España, pero sobre todo es crucial que no te demores demasiado en vender, ya que te avanzamos que se prevén caídas de precios y de venta de viviendas para el 2023. Toma nota porque vamos a darte todas las claves para tomar la mejor decisión posible sobre tu vivienda.
En primer lugar, es importante que sepas por qué el 2022 ha sido un año tan favorable para el mercado inmobiliario. La causa es muy sencilla, durante la pandemia y la cuarentena los gastos de las familias se redujeron y la capacidad de ahorro aumentó. Esto provocó que, con la nueva normalidad, muchos hogares tenían solvencia suficiente para invertir en una nueva vivienda y el mercado inmobiliario batió records históricos tanto en precio de vivienda como en cantidad de compraventas, especialmente en casas de bancos a la venta, con cifras que no se conseguían desde el 2008.
Entonces, ¿qué ha cambiado en el mercado inmobiliario en 2023?
En resumen, los tipos de interés han aumentado y los préstamos se han encarecido. Ahora vamos a explicártelo con detalle.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, los tipos de interés definen el precio del dinero y contienen la inflación, por lo que cuando los tipos de interés aumentan, los intereses de los préstamos también, incluyendo los hipotecarios, lo que afecta directamente al mercado inmobiliario ya que en muchas ocasiones de ello depende la capacidad de compra de las personas.
En realidad, los bancos centrales consiguen que se reduzca la demanda global de productos y servicios con esta estrategia, con el objetivo de enfriar la economía y evitar que los precios sigan subiendo. Menos préstamos es igual a menos consumo. Así, el Banco Central Europeo subió los tipos de intereses cuatro veces en 2022 y una vez más en febrero del 2023, alcanzando un 3% de interés.
¿Cómo afecta la inflación al mercado inmobiliario?
La subida y la bajada de los precios afecta a la vivienda también. La inflación provoca que los pisos suban de precio y las hipotecas se encarezcan, por lo que como consecuencia la cantidad de compraventas disminuye.
De hecho, según los notarios, que son los mayores conocedores de la cantidad de compraventa que se realiza en España en un año, aseguran que las operaciones inmobiliarias disminuyeron un 8,2% en noviembre, un 17,8% en diciembre y un 7,3% en enero, respecto a los datos del año anterior.
En cuanto a las previsiones para el 2023, se estima que la tendencia de las compraventas siga a la baja, llegando a disminuir entre un 15 y un 20%.
¿Y el precio de la vivienda?
Por otro lado, como ya hemos comentado, la inflación influye irremediablemente en el precio de la vivienda. En febrero ya se estimó un aumento del 8% respecto a los precios inmobiliarios del año anterior.
Sin embargo, se cree que los precios se corregirán durante el primer semestre de 2023, con una disminución de aproximadamente un 0,9%.
Evidentemente, el impacto de la inflación en el mercado inmobiliario será diferente según la zona en la que se encuentre la vivienda, afectando negativamente sobre todo al acceso a la primera vivienda en propiedades inferiores a los 150.000 euros, que normalmente suelen ser compradas por menores de 40 años.
Las ciudades en las que la compraventa de viviendas se verá más afectada, se prevé que sean Lugo, Cáceres, Jaén o Albacete, quedando más estable el mercado en ciudades más grandes como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, donde el precio medio de la vivienda ya es bastante más alto.
¿Cómo acceder, por tanto, a la compra de una vivienda en 2023?
Tras conocer todos estos datos, una de las preguntas más habituales es ¿entonces no es recomendable comprar una vivienda en 2023? ¿Y venderla?
Una de las causas por las que queremos conocer cómo está el mercado inmobiliario en España es precisamente decidir si comprar o no una vivienda o si venderla.
En este sentido, dos opciones muy recomendables tanto para comprar una vivienda a un precio de mercado como para vender tu vivienda a un buen precio son, por un lado, optar por casas de bancos a la venta y por otro, recurrir a agencias inmobiliarias.
En el primer caso, los bancos disponen de un catálogo de pisos en venta bien procedentes de embargos o de promociones inmobiliarias propias, que suelen poner a disposición de los compradores a precios más asequibles y en unas condiciones mucho más ventajosas.
En el caso de las agencias inmobiliarias, su conocimiento sobre el mercado y la ciudad permiten ofrecer viviendas de forma personalizada ajustándose a las necesidades del comprador y a su poder adquisitivo, pero también consiguiendo vender pisos de propietarios a un precio justo y dentro de mercado.
¿Quieres vender o alquilar una casa?
Comunícate con nosotros al 689 92 20 08 o, si prefieres, regístrate para contactarte.