El 2023 ha llegado con un aumento sorprendente en la cancelación de hipotecas en España. Si te preguntas qué está impulsando este fenómeno, has llegado al lugar correcto. En este artículo, profundizaremos en qué significa exactamente la cancelación de una hipoteca y por qué cada vez más personas optan por este proceso. Si estás considerando realizar cambios en tu hipoteca, sigue leyendo para descubrir si unirte a esta tendencia es la opción adecuada para ti.
¿Qué implica la cancelación de una hipoteca y cuándo se puede realizar?
Cuando adquieres una hipoteca, esta queda registrada en el Registro de la Propiedad. La cancelación de hipotecas, en términos sencillos, significa oficializar que una propiedad ya no está comprometida con una deuda hipotecaria. Sin embargo, librarse de una hipoteca no es tan simple como pagar la última cuota.
También tienes la opción de cancelar tu hipoteca antes de que la hayas pagado por completo, generalmente cuando decides contratar una nueva hipoteca con otro banco. Aunque puedes llevar a cabo este proceso por tu cuenta, puede ser complicado. Alternativamente, puedes solicitar que el banco lo realice por ti, a cambio de una comisión adicional.
El procedimiento implica obtener un certificado de deuda cero del banco, llevarlo a un notario para su firma, completar el documento de Actos Jurídicos Documentados sin costo adicional y, finalmente, registrar la cancelación en el Registro de la Propiedad.
Cancelación de hipotecas en 2023: Datos reveladores
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo de 2023 se cancelaron un total de 44,171 hipotecas, marcando el punto más alto desde mayo de 2008, durante el apogeo de la burbuja inmobiliaria. Durante el primer cuatrimestre del año, se produjeron un total de 147,465 cancelaciones registrales, lo que representa un aumento de casi el 8% en comparación con el mismo período en 2022. Este aumento es tan significativo que, desde mediados de 2022, las cancelaciones superan en número a las nuevas constituciones de hipotecas.
La explicación detrás de este fenómeno se encuentra en las constantes alzas de las tasas de interés impuestas por el Banco Central Europeo (BCE) y las dificultades que esto implica para los propietarios de hipotecas variables.
El motivo detrás del auge en las cancelaciones en 2023
Ante el aumento en las cuotas que el Euríbor impone a las hipotecas variables, algunos propietarios buscan mejorar sus condiciones hipotecarias mediante la novación, que implica cambios en los términos de la hipoteca. Otros, en cambio, optan por la cancelación. Dentro de este último grupo, existen dos planes de acción:
Amortización anticipada de la hipoteca
Esta opción implica saldar la hipoteca antes de lo previsto, lo que permite sortear los efectos de las subidas del euríbor, especialmente en el caso de hipotecas con sistema de amortización francés, el más común.
Contratar una nueva hipoteca con otro banco
Para aquellos que carecen de ahorros suficientes para la amortización anticipada, suscribir una nueva hipoteca con otro banco y utilizar los fondos para cancelar la anterior se ha convertido en una opción popular. Esto les permite obtener una hipoteca con condiciones más favorables.
Si estás pensando en ajustar tu hipoteca, te recomendamos pedir el asesoramiento de expertos en hipotecas para explorar el mercado y tomar una decisión informada.
¿Necesitas ayuda con las gestiones de tu vivienda?
Estamos listos para ayudarte en cualquier gestión inmobiliaria. Llámanos al 689 922 008, si prefieres, regístrate para contactarte.