Viviendas VPO / 10 de julio de 2023

Autorización de venta de vivienda protegida: cómo conseguirla en Madrid

Una vivienda de protección oficial es un inmueble subvencionado por el Estado, por lo que se vende a un precio limitado y más asequible. El objetivo de este tipo de viviendas es garantizar el acceso a un hogar digno a personas con pocos recursos y es precisamente para evitar la malversación con este tipo de viviendas que existen una serie de limitaciones a la hora de poder venderlas. En este artículo te contamos todo sobre la autorización de venta de vivienda protegida.

Descarga la guía gratis para vender tu casa

Autorización de venta

El número de viviendas de protección pública es limitado, por lo que para conseguirla hay que cumplir una serie de requisitos y para venderla posteriormente asumir una serie de condiciones. 

En primer lugar, para recibir la autorización de venta de vivienda protegida deben pasar 10 años entre la compra y la venta para que la vivienda ya no tenga la condición de protegida. 

Por otro lado, el precio de venta no debe superar el máximo legal y el nuevo comprador debe cumplir los requisitos para ser dueño de una vivienda VPO.

Autorización de transmisión de viviendas protegidas

Para conseguir la autorización de transmisión de viviendas protegidas es necesario reunir la siguiente autorización: 

  • DNI del dueño de la vivienda de protección oficial. 
  • Certificado de las ayudas que haya recibido hasta el momento. 
  • El contrato de la hipoteca, en caso de tenerla. 
  • El número de expediente de la finca. 
  • La nota simple registral de la casa. 

Toda esta documentación deberá presentarse en la oficina de Vivienda para solicitar la autorización de venta de vivienda protegida.

Autorización de venta VPO Madrid

Las VPO en Madrid se pueden vender una vez hayan pasado 10 años desde la compra de la misma. Sin embargo, existen posibilidades para poder venderla antes de los 10 años. La clave está en demostrar que existe un motivo justificado, como puede ser:

  • Trasladarse a otra ciudad por motivos laborales.
  • El aumento del número de miembros en la familia.
  • La necesidad de un miembro del núcleo familiar mayor de 65 años.

En estos casos, para acceder a la autorización de venta de vivienda protegida, se deberá presentar la solicitud de venta a la consejería de la Comunidad de Madrid

Autorización de venta VPPL Madrid

Para conseguir la autorización de venta VPPL en Madrid el proceso es el mismo que en las VPO. En ambos casos, también existe la posibilidad de descalificar la vivienda de protección oficial para venderla. Para hacerlo es necesario realizar una solicitud que acredite que se trata de una vivienda habitual durante los 5 últimos años. 

Una VPPL se podrá descalificar si el tipo de suelo lo permite y las condiciones de calificación de la vivienda lo acrediten. En este sentido, debemos tener en cuenta que las ayudas que se hayan recibido hasta el momento deberán ser devueltas con los intereses legales correspondientes. 

¿Tienes una vivienda VPO y quieres venderla? Contacta con nosotros y te ayudamos a conseguir la autorización de venta de tu vivienda protegida. 

¿Necesitas ayuda con las gestiones de tu vivienda?

Estamos listos para ayudarte en cualquier gestión inmobiliaria. Llámanos al 689 922 008, si prefieres, regístrate para contactarte.

Los comentarios están cerrados.

WGI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.