El precio de la vivienda en España sigue dando titulares en 2025. Lejos de moderarse, el mercado ha arrancado el año con un nuevo repunte, impulsado principalmente por el crecimiento de la vivienda usada.
Según el último informe del INE, el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del primer trimestre ha registrado una variación anual del 12,2 %, la más alta desde 2007. Esta cifra confirma lo que muchos ya intuían: seguimos en una fase de revalorización acelerada.
¿Qué está impulsando esta subida?
Aunque la vivienda nueva también ha subido (12,2 %), su ritmo se ha ralentizado ligeramente respecto al trimestre anterior. En cambio, la vivienda de segunda mano ha cobrado más fuerza, con una subida interanual de 1,2 puntos. Es la primera vez en años que ambas tasas coinciden, lo que revela una situación excepcional en el mercado.
Las causas son múltiples:
- Falta de obra nueva: los plazos largos de construcción y la escasez de suelo tensionan el mercado.
- Demanda sostenida: tanto inversores como familias siguen apostando por la compra, especialmente en grandes ciudades.
- Condiciones hipotecarias todavía atractivas, gracias a la bajada progresiva del Euríbor.
Este escenario ha disparado los precios en casi todo el país. Andalucía y Melilla encabezan la lista con subidas del 14 %, seguidas por Murcia (13,3 %), La Rioja y Aragón (12,2 %). Incluso en zonas más maduras como Madrid (11,6 %) o Catalunya (11,7 %), el crecimiento continúa.
¿Es buen momento para vender?
Sin duda, sí. Con los precios en máximos históricos y la demanda aún muy activa, los propietarios se encuentran ante una ventana de oportunidad única para vender bien.
No obstante, la clave está en saber posicionarse: una buena valoración y una estrategia adecuada pueden marcar la diferencia entre vender rápido y dejar la vivienda estancada.
Además, los analistas prevén que a partir del segundo semestre de 2025, el ritmo de subida comience a moderarse, entrando en una fase más estable. Si estás esperando “al mejor momento”, puede que sea este.
¿Y para comprar?
Aunque el contexto es más exigente para los compradores, sigue habiendo oportunidades:
- Las hipotecas han mejorado notablemente tras la caída del Euríbor, situándose en torno al 2 %.
- En mercados secundarios o menos tensionados, como Castilla-La Mancha o algunas zonas de Galicia, todavía es posible encontrar viviendas con buen potencial de revalorización.
- El mercado del alquiler sigue en máximos, lo que permite a los compradores/inversores obtener rentabilidad incluso en el corto plazo.
Eso sí, conviene actuar con planificación y buen asesoramiento, especialmente si se busca primera vivienda o inversión.
La tendencia alcista continúa, pero los signos de estabilización podrían aparecer en la segunda mitad del año. Por eso, anticiparse es clave: tanto para vender antes de que se enfríe el mercado, como para comprar antes de que las condiciones cambien.
Desde WGI Inmobiliaria, conocemos de cerca la evolución del mercado en Madrid. Acompañamos a propietarios que quieren vender con seguridad, y a compradores que buscan una inversión con sentido. ¿Te estás planteando dar el paso? Contáctanos y valoramos juntos cuál es el mejor momento para ti.