Noticias inmobiliarias / 6 de octubre de 2020

El precio de la vivienda sube 2020. La evolución del mercado inmobiliario en España

El precio de la vivienda sube en 2020. En el mes de septiembre de este año, el precio de venta medio en España fue de 1.720 euros por metro cuadrado, incrementando en 0,42% respecto al mes anterior que fue de 1.712 euros por metro cuadrado. Esta cifra supone una subida del 1,70% frente a junio de 2020. En este artículo te dejamos todo lo que debes saber sobre este ascenso por comunidades autónomas, provincias, distritos y municipios de España.

Descarga la guía gratis para vender una casa

Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com si se controla el avance del coronavirus, es posible que el nivel de compraventas e hipotecas se recupere. No obstante, las oportunidades inmobiliarias están llamando la atención de los inversores con fondos propios, quienes saben que ahora es el mejor momento para conseguir comprar una vivienda por debajo del precio de mercado.

A continuación, te dejamos la evolución del precio de la vivienda por comunidades autónomas, provincias, distritos y municipios.

El precio de la vivienda por comunidades autónomas

A nivel de las comunidades autónomas, La Rioja (3,32%), Andalucía (2,99%) y Madrid (2,97%) fueron las comunidades autónomas con los mayores repuntes. Navarra (-0,99%) y País Vasco (-0,11%) fueron las únicas que evidenciaron bajadas. Baleares fue la región más cara en septiembre de 2020 con un precio medio de la vivienda de 3.196 €/m², y Castilla-La Mancha fue la más barata con 884 €/m².

El precio de la vivienda en España por provincias

A nivel de las provincias españolas, Huesca (5,56%), Huelva (5,28%) y Teruel (5,10%) fueron las que presentaron los mayores incrementos; mientras que Palencia (-6,46%), Ávila (-2,90%) y Soria (-2,12%) fueron las únicas con retrocesos más marcados. Baleares, nuevamente, lidera el listado del precio de la vivienda más cara 3.196 €/m² y Cuenca la más barata por 740 €/m².

El precio de la vivienda en las capitales de provincias españolas

Las Palmas de Gran Canaria (2,91%), Huelva (2,52%) y Tarragona (2,24%) fueron las capitales de provincia que más subieron; mientras que Palencia (-7,75%), Jaén (-4,18%) y Ávila (-3,65%) registraron los descensos más intensos. En este caso, Donostia-San Sebastián fue la capital con el precio medio de la vivienda más cara con 5.045 €/m², y Ávila la más barata con 1.013 €/m².

El precio de la vivienda en los distritos de España

El precio de la vivienda más caro de los distritos de Madrid fue Salamanca con 6.437 €/m²; mientras que Villaverde presentó el precio de la vivienda más barato con 1.771 €/m².

El precio de la vivienda más caro de los distritos de Barcelona fue Les Corts con 5.715 €/m²; y Nou Barris el más barato con 2.482 €/m².

El precio de la vivienda más caro de los distritos de Valencia fue Les Corts con L´Eixample con 3.114 €/m², y Pobles del Nord el más barato con 1.200 €/m².

El precio de la vivienda en los municipios españoles

Moguer (19,84%), en Huelva; Quart de Poblet (18,28%), en Valencia; y Castellnou de Bages (14,99%), en Barcelona; fueron los municipios con las mayores subidas. Zafra (-20,03%), en Badajoz; Balenyà (-14,20%), en Barcelona; y Berja (-13,39%), en Almería, dentro de las caídas más destacadas. El municipio con el precio de la vivienda más caro fue Sant Josep de Sa Talaia en Baleares con 5.499 €/m²; y el más barato Carcaixent en Valencia con 538 €/m².

Si quieres vender tu casa en Madrid, contacta con nosotros. Contamos con planes de precios de venta desde el 1,9% + IVA. La tarifa más competitiva del mercado.

¿Quieres vender o alquilar una casa?

Comunícate con nosotros al 689 92 20 08 o, si prefieres, regístrate para contactarte.

Los comentarios están cerrados.

Tu mejor inversión, nuestro compromiso

¿Necesitas más información?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoría personalizada.
Contactar
WGI
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.